Lo que el viento no se llevo….

IMG_8751Tan pronto como bajamos del auto, el calor húmedo y pesado nos pego una bofetada en la cara. El verano en Carolina del Sur no es fácil, a menos que estés en la playa, y ni siquiera los arboles centenarios de Hopsewee Plantation daban respiro a los visitantes recién llegados.

El «fresco a la sombra» es un concepto que no existe en esa zona, pero por suerte todo esta preparado para que los turistas tengan una buena experiencia. El repelente contra insectos esta al alcance de la mano y los edificios tienen aire acondicionado.

Construida cerca de 1740, Hopsewee Plantation esta catalogada como «Lugar histórico Nacional», dado que allí nació Thomas Lynch Jr, uno de los firmantes de la declaración de la Independencia de USA.

En cuanto al estilo, es una de las pocas casa que aun conserva el segundo balcon luego del estreno de «Lo que el viento se llevo», cuando numerosos propietarios modificaron el frente de las viviendas para que se pareciera a «Tara».

IMG_8640

Luego de la registracion de rigor, el tour ($20 por una hora) comienza en la «Casa de esclavos» donde nos mostraron un video de menos de diez minutos con la historia la plantación. Fue difícil concentrarse en el televisor plasma colgado en la pared cuando entre esas mismas paredes cientos de esclavos (la familia «poseía» alrededor de 160) comieron, durmieron, vivieron (y tal vez nacieron) sin nunca conocer la libertad.

IMG_8741

El sol del mediodía se colaba entre los agujeros del techo mientras la ventana

mostraba un paisaje que era casi un cuadro.

Honor a aquellos que no conocieron otro hogar que este y bajo este techo,

soñaron con  ser libres algún día.

IMG_8743

Después del video, salimos de la pequeña casa de esclavos  y la guía nos contó mas sobre la historia de las nueve familias que fueron propietarias de la casa, las complicaciones de «mantener el apellido», el trato brutal que recibían los esclavos y como morían extenuados en los campos de arroz o por causa de la malaria.

IMG_8645

Pasamos un tiempo admirando el porche. Como la antesala a un mundo diferente, otra realidad comparada con la casita de los esclavos.

Dos elementos llamaban la atención en la entrada de la casa: el cielorraso esta pintado de celeste, lo que tiene tres explicaciones:

a) los mosquitos/avispas/arañas creen que es el cielo y no hacen nido

b) los espíritus creen que es el cielo y pasan de largo

c) es un misterio.

IMG_8647

Y la otra peculiaridad es que según cuenta la historia, una noche un esclavo valiente (tenían prohibido acercarse a la casa) tallo en la madera al lado de la puerta de entrada una mano y una misteriosa combinación de letras y números de la cual desconocen el significado.

IMG_8724

La casa de los esclavos (aquí se ven las dos que posee la plantación), donde comenzó el tour, nos informo la guía, esta embrujada. Un fantasma de un nene negro de unos 10 años  que se llama Abraham vive allí.  Y mientras mirábamos el video, estaba entre nosotros (tal vez información que nos debe dar ANTES del tour?, en caso de que haya personas muy sensibles a estos temas?)

IMG_8649

Esclavos construyeron y decoraron esta casa. Este detalle en la moldura, que parece una linea de velas, se hizo a mano y esta en todo el primer piso y dormitorio principal de la casa.

La casa esta habitada por los actuales dueños,

pero se encuentra decorada con elementos históricos de la época.

Los libros merecen «un capitulo aparte» desde lecturas sobre Martin Luther King Jr, hasta «El arte del masaje sensual». Si esas paredes hablaran…..

IMG_8680IMG_8683

En el sótano, se presentan elementos encontrados en la plantación.

IMG_8685

La casa se encuentra bien conservada y los retratos de las familias propietarias se encuentran en todas las habitaciones.

Al final del tour (se recomienda hacer reservas) se puede almorzar en la Casa de Te de la plantación.

IMG_8701IMG_8698

Y si tienen suerte, podran conocer al cachorro Cícero y

a la actual dueña de la casa, a cargo de la repostería de la casa de te.

IMG_8703IMG_8710

Me gusto? Lo recomiendo? Imagino que este paseo sera como quienes van a los campos de concentración, a la ex ESMA, Malvinas o cualquier otro lugar donde ocurrio un hecho tragico para la sociedad, muchos sentimientos encontrados  se suman a la dificultad de ver estos lugares como un «paseo turístico» pero bien vale la experiencia para conocer un poco mas sobre la historia y el pasado de nuestra humanidad.

IMG_8756

Los dejo con una ultima imagen. La pareja de viejitos que comió en una mesa cercana a la nuestra, mientras caminaban a su auto. Si hay amor, todo se puede, solo nos tenemos que mantener juntos, de la mano.

Rescatar el amor y aprender de nuestros errores para que no los repitamos.

Nunca Mas.

Sitio Web Hopsewee Plantation 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s